Cómo elegir Universidad: Decisión de la más alta relevancia

29.03.2021

Proceso decisivo: Cómo elegir Universidad: Un aspecto de la más alta relevancia a los estudiantes

Elegir universidad es algo que ningún estudiante debe dejar a último momento es una de las cosas MÁS trascendentes para su futuro académico, profesional y personal. Una guía puede ser de gran utilidad para no perderse o equivocarse:

1- Privada o Pública. Eso dependerá de la gente que lo apoye, de sus circunstancias económicas y de sus circunstancias académicas, entrar y permanecer en las mejores universidades públicas es un proceso muy competido, entrar y permanecer en las mejores universidades privadas es un proceso muy costoso.

2- Elija la mejor a su alcance: ¡Haga eso!, si acaso tiene personas que lo apoyen para una universidad privada, aproveche esa oportunidad, si esa universidad a la que lo apoyan a ingresar está en el ranking de las más prestigiosas de su región NO debe dejar pasar esa oportunidad, si ha decidido por una universidad pública elija también la mejor a su alcance, considere los tiempos de viaje de su casa a la escuela, considere si tendrá que ir y volver o tendrá que rentar un lugar para hospedarse.

3- Analice la oferta educativa. Entre más amplia mejor (por eso no inicié antes con esta característica), puesto que si una universidad está entre las mejores debe tener en su oferta educativa las carreras que interesan al estudiante, (salvo en los casos de carreras especiales).

4-Empiece a elegir. Quizás en este punto aún es complicado elegir cuál, pero YA es hora de descartar cuales opciones NO, en el caso de las Universidades Privadas; sea que son muy costosas, o porque no tienen el prestigio que dicen tener, porque su oferta educativa es limitada, y en el caso de las Universidades Públicas ya sea porque están muy lejos, porque están mal administradas, porque su infraestructura educativa no crece. Es hora de decidir; en esta universidad , en esta NO, en esta QUIZÁS, en esta otra LA ANALIZARÉ MÁS. En ambos casos tanto para Públicas como Privadas investigue la calidad de los profesores, cómo están enfocados sus planes de estudio (compare), el tamaño y calidad de su campus, y la diversidad de ideas del campus, una Universidad para ser considerada como tal debe estar abierta a las ideas.

5-Haga su lista de opciones. Debe ser una síntesis, con todas las consideraciones arriba mencionadas ahora ya no debe tener una lista de 20 o más universidades sino de 5 o 6 quizás 7. Es el ranking personalizado del estudiante.

6- Profundice en su investigación de esas opciones. La web le da oportunidad de profundizar, explore sus páginas oficiales, visite los campus, lea los foros de alumnos, analice las opiniones, platique con alumnos o profesionistas egresados de esas universidades.

7- Reduzca sus opciones a 2 o 3. Tómese su tiempo, recuerde el punto número 2 se trata de -elegir la mejor a su alcance- y este es un proceso que requiere su tiempo, es hora de imaginar como será su vida estudiantil en esas universidades, la vida social que desarrollará, las amistades que encontrará, las perspectivas que le abrirá esa universidad a la que está a punto de elegir. Tome su tiempo. Reflexione, Analice, Imagine, vuelva a reflexionar, vuelva a analizar.

8- Solicite admisión. Haga los trámites de admisión a las universidades elegidas, vaya a dos o tres.

9- Elija entre las universidades que lo eligieron
. Quizás lo admitieron en tres, quizás en dos, quizás en una, quizás en ninguna de las que usted eligió, en este último caso NO es el fin del mundo puede intentarlo más veces, recuerde que está eligiendo -La MEJOR universidad a su alcance- y esa universidad puede estar haciendo lo mismo eligiendo los mejores alumnos, debe ser perseverante y demostrar que es uno de ellos. Vuelva a hacer la admisión en esas dos o tres o anexe una opción más de entre su lista de las mejores 5 opciones.

Muchas veces la deserción escolar universitaria es también porque la universidad elegida NO está al nivel de las expectativas del estudiante. Elegir universidad es una decisión trascendental pues ahí el estudiante vivirá experiencias que lo vincularán para el futuro con su alma mater. Será el impulso que lo hará sobresalir y ese impulso sólo se logrará si el estudiante está convencido de que eligió lo mejor que estaba en sus opciones universitarias.


(8agosto2019)
Por: Godofredo Oscós Flores 

 
Leer también:

La importancia de la ética en los entornos políticos


Contenido relacionado:

Día Internacional de la Educación...


Recomendamos revisar además:

Película: Escritores de la libertad...



 

AUCCO- Blog Educacional
Todos los derechos reservados 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar